Uno de los puntos en los que más podemos ahorrar cuando vamos de viaje suele ser el tema de las comidas y dependiendo de donde nos alojemos podemos ahorrar de un modo u otro. Por ejemplo, no es lo mismo estar en un hotel de lujo que en un apartamento, ni en un hostal que en un Bed and Breakfast y os explico por qué.
En los hoteles de lujo, y en muchos hoteles a partir de cierto nivel, está totalmente prohibido subir comida de fuera a las habitaciones. Si quieres cenar enfrente del televisor una noche o en la terraza privada tendrás que pedir los platos que quieras del menú y pagar por ellos su precio más el plus que cobren por subirlos hasta tu habitación. Sin embargo, cuando te alojas en un apartamento alquilado puedes comprar comida y cocinar cada noche, consiguiendo así un ahorro importante y si te alojas en un Bed and Breakfast, aunque no suelen tener cocina disponible para uso de los huéspedes no suele haber problema a la hora de entrar con comida en la habitación así que es un punto de ahorro también a tener en cuenta.
Por ejemplo, cuando estuve en Mallorca me alojé en un Bed and Breakfast monísimo que estaba muy bien situado en un barrio llamado Inca. Muchas noches, para evitar tener que pagar un menú en un restaurante, pedía comida a domicilio que resultaba mucho más económica. Recuerdo que pedíamos por encargo a esta pizzería a domicilio en Inca y cenábamos en nuestra habitación, frente al televisor o incluso dentro de una enorme bañera que tenía nuestra suite y así íbamos guardándonos unos euritos de más en el bolsillo.
Más consejos
Obviamente hay muchos más consejos que puedo darte para ahorrar durante un viaje pero el de la comida funciona bastante bien siempre porque hay otros que sólo puedes aplicar dependiendo de la época del año en la que viajes, por ejemplo. De todos modos os dejó algunos que pueden seros de utilidad si pensáis viajar pronto.
- Viajar en Octubre y Noviembre es mucho más barato que en otras épocas del año así que si puedes coger vacaciones en esas fechas no lo dudes, los vuelos te saldrán tirados de precio.
- Si te da lo mismo el lugar que visitar puedes optar por buscar por fecha en lugar de por destino y luego elegir el vuelo más económico que encuentres.
- Aunque a veces son engorrosas, hacer escalas puede ahorrarte un buen dinero y si no tienes excesiva prisa por llegar al destino es conveniente que lo tengas en cuenta.
- Si desde el aeropuerto más cercano a su residencia el vuelo que quieres sale demasiado caro, prueba con algún otro aeropuerto cercano. A veces resulta más barato ir en coche hasta allí y coger el vuelo desde otra ciudad (incluso llegando en tren) que saliendo desde el aeropuerto que te interesa.
- Si puedes, lleva comida en la maleta. Tanto en el aeropuerto como en los aviones es todo demasiado caro como para comprarlo.
- Olvídate del exceso de peso. Si hace frío lleva el anorak puesto para quitarle peso a la maleta y lleva sólo lo justo, así no pagarás de más por cada kilo que pongas y pesa el equipaje antes de salir de casa para no llevarte ningún susto inesperado.
- Si tienes posibilidad piensa en un intercambio de casas para ahorrar en el alojamiento.
- Olvida el hotel y piensa en bed and breakfast.
- Pasa de los restaurantes para turistas y entra en los restaurantes autóctonos, donde van los verdaderos residentes del lugar.
- Busca apps de la ciudad en la que vas a estar y entérate de todo.
- Los museos siempre tienen un día gratuito, bien al mes o a la semana. Averigua cuándo es y aprovéchalo.