Surfeando en Patín

A la hora de pensar en viajar por España, un lugar en el que sin duda debemos considerar es Galicia. Todos conocemos los encantos de las tierras costeras del Finisterre, su ecosistema, su gastronomía, sus gentes, su fauna y cómo no, sus costas. Sus playas son conocidas a nivel internacional por surfistas de todo el mundo que acuden para disfrutar de los vientos y olas gallegas, bien pueden dar cuenta de sus encantos.

Campeonato Mundial en Valdoviño

En particular, Valdoviño al norte de la comunidad, perteneciente al Ferrol, cuenta con una franja costera protagonista del circuito internacional de surf destacando la playa de Patín donde anualmente se celebra el campeonato internacional Patín Classic desde 1988.

El Patín Classic tiene actualmente un calado muy importante dentro de la competición internacional World Surf League ocupando una de las pruebas más importantes a finales de Agosto y principios de Septiembre. Tratándose del único evento de surf profesional internacional que se realiza en España es de los más antiguos a nivel internacional y en él se acogen a los mejores surfistas profesionales de todo el mundo.

No es de extrañar por todo ello que hayan proliferado en los últimos años, y a pesar de haber llegado este deporte tardíamente a España, diferentes escuelas de surf en la costa gallega y más concretamente en Valdoviño. Un ejemplo de ello es el de Santiago de Patín Surf School una  escuela de surf que gracias a sus 15 años de experiencia cuenta con la organización de diferentes actividades náuticas y deportes acuáticos como la natación, vela, piragüismo…  tanto para particulares como para centros educativos y administraciones. Otros servicios con los que cuentan son el alquiler de material, el gimnasio y campamentos.

¿Pero por qué en Patín?

Los expertos nos cuentan de la importancia de la orientación de la playa de Patín, donde el oleaje entra directo gracias a lo cual se tienen las olas más grandes. Además gracias a su configuración y la forma de la playa, es el arenal donde las olas rompen de manera ordenada para deleite de los surfistas.

Surfistas que acuden anualmente a esta competición que ha calado ya a nivel internacional y que nadie quiere perderse, este año se ha rebasado la escalofriante cifra de 100.000 visitantes que no es poca cosa precisamente y más si tenemos en cuenta que la población de Patín consta de 601 habitantes, a nadie se le escapa el impacto que dicho campeonato tiene en la zona tanto a nivel turístico, económico así como para el ecosistema. Precisamente por esto último, con motivo del Patín Classic, velando por el ecosistema gallego, su fauna, flora y playas, se organizan diferentes actividades para fomentar la concienciación y el respeto por el medioambiente tanto para niños como para adultos con charlas para la conservación de animales marinos y recogida de residuos entre otras.

Otras zonas gallegas en las que practicar surf

Pero la playa de Patín no es la única de la que podemos disfrutar ya sea para pasar el día en familia tranquilamente o para practicar algún deporte acuático como puede ser el surf. Entre las muchas playas del litoral gallego destacan otras como la playa de Razo, de Patos, A Lanzada, O Rostro, Doniños.

Como punto destacado en el mundo del surf gallego la playa de Razo, punto de encuentro  para los surfistas, sobresale con sus 5 kilómetros de arena, oleaje variable y sus mareas alta y baja. La playa de Patos cercana a Vigo es muy concurrida cuenta con picos tanto de izquierdas y de derechas para deleite de los surfistas gracias al mar de noroeste y además cuenta con una vista privilegiada de las Islas Cíes. La playa de A Lanzada en plenas Rías Baixas cuenta con picos de izquierdas o de derechas hasta de dos metros de altura, ideal para surfistas principiantes. La playa de O Rostro, con tubos y picos variables, es una de las playas con más leyenda pues se dice que es donde se encuentra la antigua ciudad de Dugium, bien cerquita del Cabo Fisterra, fin del mundo romano. La playa de Doñinos con arena fina de unos 2 kilómetros y buen oleaje es otro buen lugar para surfear durante todo el año.

Explora más

MÁS POPULAR

Aprende idiomas viajando

Hace poco me encontré con una oferta de trabajo en internet en la que solicitaban un periodista para cubrir un

Viajes de luna de miel

La luna de miel suele suponer para la mayoría de personas un viaje destacado en los numerosos destinos que conocerá

Comparte