En Cantabria encontrarás una gran variedad de quesos, ya que es productora de la leche. En total encontrarás 40 quesos distintos y algunos han sido galardonados con premios internacionales.
Además, la anchoa del Cantábrico es un producto reconocido en todo el mundo. A continuación, te explicamos los platos más típicos de Cantabria.
Cocido montañés
Disfruta de este plato de cucharada con un pan de pueblo. Es imposible resistir a este cocido, ya que lleva carnes, legumbres, patata y caldo.
Postres pasiegos
Los sobaos pasiegos se elaboran con la mejor leche y mantequilla autóctona. También puedes probar la típica quesada pasiega, que se elabora con cuajada de la leche de las vacas de la zona. ¡Está riquísima y su textura es similar a la del pudin!
Quesos
En Cantabria hay quesos artesanales en los que se emplea leche de vaca, oveja y cabra. Existen tres denominaciones de Origen Protegidas, Queso de Nata de Cantabria, los Quesucos de Liébana y el Queso Picón Bejes-Tresviso.
El primero es un queso suave y cremoso. Se realiza con leche de vaca frisona y se funde bien porque tiene un 50% de grasa.
Los Quesucos de Liébana se elaboran con leche de vaca, cabra y oveja, bien por separado o bien mezclándolas. Sin embargo, el Queso Picón Bejes-Tresviso se realiza con leche cruda de vaca, cabra y oveja.
Merluza en salsa verde
«La merluza del cantábrico en salsa verde es otra historia. Lo mejor de esta comunidad autónoma es que tiene pequeños tesoros que convierte en platos repletos de sabor y de alegría. Podemos hacernos con una buena merluza que se acabará convirtiendo en el ingrediente más admirado de un plato de pescado de esos en los que solo mojar pan ya es un placer. Si de primero pedimos unas almejas a la marinera, tendremos una de esas comidas con denominación de origen», informa el periódico digital Okdiario.
Las rabas
En el faro de Santander puedes probar una ración de rabas frescas, rebozadas y cocinadas con maestría. En Cantabria saben diferenciar sus rabas, ya que utilizan los mejores productos y el maridaje juega un papel fundamental.
Sorropotún
Se trata de la versión cántabra del marmitako vasco. El Sorropotún es un plato típico de Laredo, Santoña y Castro Urdiales. Te encantará este guiso a base de cebolla, pimientos, patatas y bonito.
Cocido lebaniego
Es otro plato de cucharada que se prepara con garbanzos de Potes, patata, tocino, cecina y chorizo. ¡Riquísimo!
Almejas a la marinera
En Cantabria no puede faltar un buen marisco. Se trata de unas almejas con cebolla, ajo, un poco de vino blanco, guindilla, perejil y limón.
Las corbatas de Unquera
Este dulce es originario de una pequeña localidad situada a menos de una hora de Santander. Se trata de un hojaldre de unos 15 centímetros de longitud con una curiosa forma de corbata.
Se elabora con mantequilla, azúcar y harina de trigo. Por encima lleva una deliciosa capa de azúcar glas con almendras.
Si estás de viaje en Cantabria puedes realizar actividades de escalada en roca o hielo, esquí de travesía o trekking. Los profesionales de Picos Guías de Montaña, expertos en actividades de montaña en los Picos de Europa y Cordillera Cantábrica, explican que el esquí de montaña o skimo, es una disciplina para esquiadores avanzados que son expertos en el esquí alpino.
Esta modalidad de esquí consiste en subir a la montaña caminando. Después, el deportista baja esquiando y elige las zonas más seguras para esquiar.
Este deporte de invierno aporta los siguientes beneficios para el organismo: potencia tu sistema cardiorrespiratorio, mejora la capacidad aeróbica y la resistencia, tonifica todo el cuerpo, contribuye a una mejor higiene postural, etc.
También puedes practicar trekking, para disfrutar del entorno natural. Esta modalidad es parecida al senderismo, pero se requiere un mayor esfuerzo físico.
La ruta en senderismo empieza y acaba en el mismo lugar. Sin embargo, en el trekking la mayoría de las caminatas no finalizan en el mismo sitio. Los expertos explican que debes caminar a un ritmo lento y descansar diez minutos por cada cincuenta minutos caminados.
En ese descanso puedes beber agua, tomar una fruta o unas barritas de muesli, así conseguirás mantener los niveles de azúcar en la sangre. Durante la marcha, la respiración debe ser profunda y lenta, para conseguir una mejor oxigenación.
Este deporte libera adrenalina y reduce el estrés. También aumenta la fuerza cardiovascular, porque el corazón bombea con más fuerza para mantener el nivel de actividad.
Para practicar este deporte necesitas unos bastones de trekking. Escoge bastones resistentes y ligeros para caminar sin dificultad.
No te olvides de comprar unas zapatillas de senderismo que sean resistentes, seguras y cómodas. También puedes llevar unas botas de montaña que te cubra el tobillo para evitar lesiones.