Puede ser que nos suene Monfragüe por ser el hábitat natural del buitre negro, por haberlo visto en algún documental de animales, pero Monfragüe es mucho más. Una explosión de naturaleza salvaje. Uno de los más bellos parques naturales de nuestro país. Un lugar que visitar para los amantes de la naturaleza.
Dice el Ministerio para la Transición Ecológica, en su página web, que el Parque Nacional de Monfragüe fue el primer espacio natural protegido que se declaró en Extremadura. Allá por 1979. Fruto de la lucha de colectivos ecologistas que denunciaron la reforestación de la zona con eucaliptos, lo cual iba a generar una alteración del ecosistema, poniendo en peligro la subsistencia del bosque autóctono y la multitud de animales que viven en él, entre ellos, algunas especies en peligro de extinción. En el 2003, la UNESCO declaró el parque como Reserva Natural de la Biosfera, por su riqueza biológica.
Monfragüe tiene una extensión de 18.396 hectáreas. Se encuentra situado en el corazón de la provincia de Cáceres. En el triángulo formado por las ciudades de Plasencia, Trujillo y Cáceres. Es un conjunto de valles, dehesas, zonas rocosas y monte bajo, atravesado por los cauces del río Tajo y Tietar.
Cada año recibe alrededor de 500.000 visitantes. Está abierto al público y cuenta con más de una decena de miradores desde los que atisbar su fauna en estado salvaje y toda su belleza natural. Para visitarlo se organizan diferentes actividades, como visitas guiadas por el parque a bordo de un 4×4. Una expedición inolvidable, que según nos cuenta Amaya, una visitante que efectuó esta actividad de la mano de Destino Activo, una agencia de guías turísticos que operan en la zona, te aporta un conocimiento tan enriquecedor que dan ganas de volver.
Conozcamos un poco qué podemos encontrar en el Parque Natural de Monfragüe.
La fauna de Monfragüe.
Uno de los tesoros que encierra el parque es su riqueza faunística. En él viven más de 200 especies distintas de vertebrados. La conservación del parque es fundamental para salvaguardar la vida de varias especies autóctonas en peligro de extinción.
Por ejemplo, en él viven 286 parejas de buitre negro, 12 parejas de águilas imperiales, 30 parejas de cigüeña negra, 6 parejas de águilas reales, 7 parejas de águilas perdiceras, 500 parejas de buitres leonados y 35 parejas de alimoches. Especies protegidas que tienen en Mogragüe su hábitat natural.
Además, en sus bosques y montes encontramos búhos reales, águila imperial ibérica y hasta el Martín pescador, cerca de los cauces de los ríos. La zona está plagada de ciervos, jabalís y conejos. Encontramos mamíferos como la nutria, el tejón, la jineta, la garduña, el gato montés y el lirón careto.
Allí viven anfibios como la salamandra común, el gallipato y el tritón ibérico; y pequeños reptiles como el galápago leproso, el lagarto ocelado y una gran variedad de culebras.
La suerte que tiene el visitante, es que puede observar sin problemas una gran variedad de animales, viviendo en total libertad, gracias a los diversos miradores que están ubicados de forma estratégica por todo el parque.
Los miradores.
El parque dispone de más de una decena de miradores difuminados por varios rincones del espacio natural. Si bien, la mayor parte de ellos se encuentran en la desembocadura del río Tietar en el Tajo. De entre ellos cabe destacar:
- El Castillo de Monfragüe. Se trata de las ruinas de un viejo castillo, levantado en la edad media y que fue propiedad de la orden de Santiago. Se halla en la cima de un monte próximo a la confluencia de los dos ríos y ofrece una estupenda imagen panorámica del parque. Junto al castillo hay una pequeña ermita que conserva una imagen de la virgen traída desde Palestina entre los siglos XVI y XVII, conocida popularmente como la virgen de Monfragüe.
- El salto del Gitano. Es uno de los miradores más conocidos del parque. Se halla frente a un cantil rocoso en el que tienen sus nidos varias parejas de buitres leonados, cigüeñas negras y águilas imperiales. Desde el mirador se puede contemplar con facilidad el vuelo majestuoso de las aves. La forma más cómoda de acceder a él es tomando el camino que viene desde Trujillo.
- El mirador de la Serrana. Se encuentra en el extremo norte del parque, y se accede a él por medio del camino que procede de Plasencia. Se halla en la cima de un monte y permite ver todo el bosque de matorrales que lo rodea. En su cielo es fácil observar el vuelo de buitres leonados y alimoches.
- La tajadilla. Es el mirador mejor acondicionado. Tiene pequeñas mesas de merendero y un observatorio para poder atisbar las aves. Se encuentra a las orillas del río Tietar y hasta él suelen bajar los ciervos en busca de comida. En los últimos años, han aparecido por la zona cigüeñas negras y varios especímenes de vencejo cafre.
- La báscula. No es uno de los miradores más conocidos, ni mejor señalizados, pero se trata del mejor lugar del parque para observar el vuelo del buitre negro. Se encuentra en una zona alta en el ángulo formado por la unión de los dos ríos. Con un poco de suerte, también podrás observar el vuelo de águilas imperiales.
- La Higuerilla. En la otra orilla del río Tietar, de espaldas a donde se crían los buitres negros, se encuentra este mirador, uno de los más visitados del parque. Desde él se aprecia con facilidad el vuelo de cigüeñas negras y alimoches.
- Portilla del Tietar. Se trata de un pequeño observatorio, en la orilla del río Tietar, a la salida del parque, donde la especie más fácil de observar es el búho real.
Consejos para visitar Monfragüe.
Tienes varios puntos de entrada al parque natural, pero lo más adecuado es dirigirte a Villarreal de San Carlos, un pequeño pueblo situado en el interior de Monfragüe, en su entrada norte, donde se encuentra el punto de información y recepción de visitantes. Allí te pueden facilitar guías e información sobre el parque y puedes visitar el Centro de Interpretación, donde a través de medios audiovisuales te proporcionan una visión orientativa de lo que puedes encontrar en el interior del parque natural.
Por otro lado, el explorador y fotógrafo Fernando Galán, en su blog personal Explora tu ruta, nos ofrece una serie de valiosos consejos para visitar Monfragüe.
Según Fernando, hay tres puntos claves que no te puedes perder. El primero de ellos es la visita al mirador de “El salto del Gitano”. Situado frente a una pared rocosa, de él se extrae la imagen más popular e icónica de Monfragüe. Cerca de él, hay un pequeño parking en el que dejar aparcado el coche.
Otro punto obligado es la visita al castillo. Aunque se encuentra en ruinas, ofrece una visión panorámica de la zona. También es de fácil acceso, ya que hasta él conduce un camino frecuentado por los habitantes de la comarca para visitar la ermita de la virgen y celebrar romerías.
La confluencia de los ríos Tajo y Tietar es el lugar clave para contemplar la riqueza faunística del parque. Esta parte concentra el mayor número de miradores. No es imprescindible que visites todos, más vale detenerte en los que te llamen la atención y disfrutar del paisaje.
Si así lo deseas, también puedes practicar el senderismo y recorrer el parque a pie. Para ello hay tres rutas principales señalizadas:
- La Ruta Roja. La más completa de todas ellas. Con un recorrido circular de 9 kilómetros, una dificultad media y una duración aproximada de 3 horas, en ella puedes visitar los lugares más conocidos del parque, como el Salto del Gitano y el Castillo de Monfragüe.
- La Ruta Verde. Esta es más corta, 5 kilómetros, y más fácil de recorrer. Se puede realizar con niños. Arranca de Villarreal de San Carlos y termina en la cima del Monte Gimio. Por ella atraviesas el bosque formado por encinas, alcornoques, madroños y jaras; y es posible que te cruces con animales que habitan la zona como ciervos o zorros.
- Ruta amarilla. Es una ruta agradable que atraviesa dehesas, huertas y matorrales. Desde ella, contemplarás los meandros que va forman el río Tajo a su paso y apreciarás la riqueza ganadera y agrícola de la zona. La ruta tiene casi 9 kilómetros de distancia, arranca de Villarreal de San Carlos y termina en el mirador de la Tajadilla.
En Monfragüe además se pueden practicar deportes acuáticos como el Kayac. Las aguas de los ríos, a su paso por el parque, son mansas. Puedes alquilar una piragua y navegar por la zona, obteniendo una visión distinta del paisaje.
Algunos operadores turísticos ofrecen la posibilidad de realizar un paseo en barco por el Tajo a su paso por el parque natural. Una agradable travesía de 90 minutos que te presenta los lugares más emblemáticos de Monfragüe desde el agua.
Si te gusta la naturaleza, Monfragüe es un lugar que no puedes dejar de visitar.