Camping en La Manga del Mar Menor

¡Y nos vamos de viaje una vez más! Esta vez hemos pensado en el Camping, no lo hemos probado nunca pero a mí siempre me ha hecho ilusión y me encanta la idea de comprar todo lo necesario en la típica tienda de deporte y esas cosas. Para empezar me he hecho con un extintor de viaje en BalsaMar porque yo no me fío ni in pelo de que la barbacoa se nos vaya de las manos y acabemos liándola parda en el camping.

Que sí, que a lo mejor estáis pensando que me paso de previsora y todas esas cosas pero es que yo soy de las que piensa que si se te pasa algo por la cabeza es mejor hacer caso porque si no es como la Ley de Murphy y si algo puede salir mal, saldrá mal.

Esta vez nos vamos a La Manga del Mar Menor, Murcia, a un camping que tiene de todo, hasta Spa, porque el hecho de que nos vayamos de camping no significa que tengamos que prescindir de ciertas comodidades si podemos conseguirlas ¿no?

En La Manga me han dicho que hay de todo y la verdad es que siempre he tenido ganas de visitar esa zona de España. Yo, para ir abriendo boca, me he informado un poco sobre su historia. Para empezar hay que saber que se formó por acumulación de arenas transportadas por las corrientes marinas, vamos, que debajo del suelo sólo hay arena y más arena, nada de roca sólida, lo que ya de por si da un poco de yuyu la verdad. El caso es que los primeros la morfología que tiene ahora la zona es del siglo XVII, eso demuestra que allí la cosa no estuvo formadita hasta bastante tarde ¿o no?

Siempre ha sido un pueblo pesquero, pero esto es lógico porque si tenemos en cuenta que sus costas están bañadas por dos mares diferentes pues es normal que los habitantes decidieran dedicarse a todo lo relacionado con el mar. Al igual que ahora es bastante lógico que haya mucho turismo porque ya se sabe que en las zonas costeras españolas el turismo es un factor predominante y aquí podemos decir que hay dos costas.

Fue en 1862 cuando se construyeron los faros del Estacio e Isslas Hormigas y tres años más tarde el faro de Cabo de Palos, el más famoso.  Y a partir de ahí la cosa ya vino bastante rodada.

Ya os contaré cuando esté allí pero resulta muy curioso ver las imágenes que hay en Internet de lo que es la manda donde se ve una estrecha y fina línea de tierra con altos edificios encima  y el mar a ambos lados como si se quisiera tragar ese terreno. Es muy curioso verlo la verdad así que imagino que estar allí debe serlo aún más.

Me apetece mucho vivir esta experiencia de camping así que espero no decepcionarme una vez allí.

Explora más

MÁS POPULAR

Aprende idiomas viajando

Hace poco me encontré con una oferta de trabajo en internet en la que solicitaban un periodista para cubrir un

Viajes de luna de miel

La luna de miel suele suponer para la mayoría de personas un viaje destacado en los numerosos destinos que conocerá

Comparte